Otros apellidos residentes en Fañanás 1: Abad . . . Arnalda
Aunque el escudo heráldico va ligado a un apellido, sólo representa a un linaje o rama concreta del mismo que recibió reconocimiento por parte de la realeza u otro estamento de poder. Los escudos heráldicos tienen su origen en la monarquía visigoda y en las sucesivas monarquías creadas durante la Reconquista. Inicialmente se concedían a modo personal y más tarde con carácter hereditario entre los sucesores directos. Así pues, es incorrecto que una familia o linaje sin escudo heráldico propio reconocido tome como suyo el de otra familia o linaje de idéntico apellido, pues el escudo no pertenece a un apellido sino a una familia o rama concreta del mismo.
Solamente una profunda investigación genealógica puede aclarar si una determinada familia pertenece por herencia sucesoria a un linaje o rama concreta del mismo con escudo heráldico. Los datos mostrados corresponden a los apellidos que han existido o existen actualmente en Fañanás. Si hay ramas en otras regiones, se hacen constar las más vinculadas al territorio aragonés. Si a su vez hay diversas ramas en Aragón, el escudo mostrado es el de aquella que se considera más vinculada a Fañanás.
Abad
Sus armas: Los de Jaca y La Garcipollera traen, en campo de azur, tres estrellas de ocho puntas de oro, colocadas 1 y 2, y surmontadas por un creciente ranversado en oro. La rama de Loporzano y Biescas de Tena, redujo las estrellas a una sola, y la rama de Alagón suprimió el creciente. Otros de Loporzano, Biescas de Tena y Alagón traen, escudo cuartelado; 1º, en campo de azur, una estrella de ocho puntas, surmontada de un menguante de oro, puntas abajo; 2º, en campo de azur, tres estrellas de oro, mal ordenadas; 3º, en campo de oro, una cruz flordelisada de gules; y 4º, en campo de sinople, un girasol de oro en el que está posado un pájaro al natural. Otros de Aragón y Valencia traen, en campo de azur, un perro lebrel al natural (según las concedió el rey Jaime I de Aragón). Otros de Aragón traen, escudo cortado; 1º, en campo de azur, sobre terraza de sinople, un mastín de plata acollarado de hierro, armado de clavos de lo mismo, teniendo en presa a un lobo bramante; y 2º, de azur y plata, un campo al natural, con colinas y al pie de ellos un río, con árboles y matas de sinople y en el centro cargado de una flor de lis, de oro (privilegio militar de caballero concedido por el rey Carlos II en declaración de otra nobleza más antigua en favor de Don Antonio Abad, oriundo del reino de Aragón y capitán de la marina de Barcelona).
El noble linaje de los Abad, Abbad o Abades, procede del Señorío de Vizcaya, siendo uno de los más antiguos del mismo, radicando su casa troncal en el Valle de Gordejuela, de las encartaciones de Cestona, de donde se extendió por toda la península, pasando posteriormente al Reino de Sicilia y a América. Los Abad de Aragón son descendientes de don Pedro Abad, que fue autorizado por el rey Jaime I de Aragón para cambiar sus armas primitivas originales. Esta rama de los Abad se extendió por varias villas de Aragón y Valencia, adonde fueron a su conquista en compañía del citado monarca, en el siglo XIII. Unos Abad tuvieron casas solares en Jaca y en Biescas de Tena, desde donde se extendieron a Loporzano. Otros tuvieron casal en la villa de Garcipollera de Jaca desde la época de Alfonso II, con líneas en la ciudad de Jaca. Los de Loporzano, que figuran desde el siglo XVI, dieron origen a su vez a los afincados en Alagón y Estadilla. Estos últimos acostumbraron a modificar la ortografía del apellido, duplicando la letra b, apellidándose Abbad. De la casa del Valle de Tena procedió Palmerio Abad, que en tiempos del rey Pedro de Aragón, fundó las casas de las dos Sicilias en Nápoles, y del cual descienden cuantos ostentan el apellido Abad en Sicilia.
Abadía
Sus armas: Los de las montañas de Jaca traen, escudo terciado en palo; 1º, en campo de plata, un roble de sinople, y al pie de éste un lobo pasante de sable; 2º, en campo de azur, cinco flores de lis de oro, puestas en sotuer; y 3º, en campo de plata, un león rampante de gules. Estas armas se modificaron más tarde por estas otras, escudo partido; 1º, en campo de oro, un roble de sinople con un lobo pasante, de sable, atravesado al pie del tronco; y 2º, en campo de azur, cinco flores de lis, de oro, puestas en sotuer; bordura componada de catorce piezas, siete de gules cargadas con una flor de lis de oro cada una, y otras siete de plata cargadas con un león rampante de gules cada una. Los de Daroca y sus ramas traen, escudo cuartelado; 1º y 4°, en campo de azur, un castillo de plata; 2° y 3°, en campo de gules, una banda de oro, engolada en cabezas de dragantes del mismo metal, lampasadas de gules. Los de Calatayud traen, escudo cuartelado; 1º, en campo de oro, un roble de sinople, con un lobo pasante, de sable, atravesado al pie del tronco; 2º, en campo de azur, cinco flores de lis, de oro; 3º, en campo de sinople, una vaca pasante, de plata, con campanilla al cuello; y 4º, en campo de oro, tres cabezas de moro con los turbantes de gules fileteados de plata; bordura componada de siete piezas de gules y siete de plata, en las de gules, flores de lis de oro, y en las de plata, leones rampantes de gules.
Linaje de muy antiguos y nobles infanzones aragoneses, procedente de las montañas de Jaca, desde donde se extendieron a otros territorios. El linaje es tan antiguo que alguno de sus miembros se hallaron con Don Pelayo en Covadonga. Tuvieron casas solares en Daroca y Calatayud, donde fueron naturales y heredados. Gaspar y Juan de la Abadía asistieron entre los Hijosdalgos en las Cortes del Reino de Aragón, en 1563, Felipe Juan de la Abadía, en las de 1592, y Julián y Domingo de la Abadía, vecinos del lugar oscense de Esposa, en el maravedí, en 1582. Baltasar de Abadía, vecino de Zaragoza ganó proceso de Infanzonía en la Real Audiencia de Aragón en 1597, y Pedro Gabriel de Abadía, vecino de Zaragoza, en 1638. José Abadía y Cebrián, natural de la localidad turolense de Jatiel, clérigo de corona y Prior de la Iglesia Parroquial de Jatiel, de la Encomienda de Samper de Calanda, se cruzó caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén en 1726. Lucas y María Teresa Abadía Monviela y Palleta, naturales de Zaragoza y vecinos de Madrid, probaron su nobleza en la Sala de Hijosdalgos de la Real Chancillería de Valladolid en 30 de Diciembre de 1730. Ignacio Abadía y Loferlín, descendiente de una ilustre casa de este apellido sita en la villa de Escatrón, natural de Zaragoza y bautizado el 29 de Enero de 1750, Veedor General de la Real Caballería y sus agregados, ingresó en la Orden de Carlos III en 1791.
Abió
Sus armas: Las armas primitivas de los Abió aragoneses traen, en campo de azur, nueve estrellas de oro. Los de Ligüerre de Ara traen, en campo de azur, un castillo terrazado con dos almenas.
El linaje de Abio o Abios procede de Guipúzcoa, de donde salieron caballeros, siendo un linaje de gran antigüedad y nobleza. Su casa solar primitiva infanzonada estuvo en la jurisdicción de Azpéitia. De allí procede la casa de Abios, que luchó en la batalla de Altuna y en el paso de Roncesvalles, en el año 809. Ramas posteriores se asentaron en tierras aragonesas, concretamente en Barluenga, Sangarrén y Candasnos, extendiéndose posteriormente por otros lugares de Aragón. Se formularon procesos de infanzonía ante la Real Audiencia de Zaragoza en los años 1760 y 1799.
Abizanda
Sus armas: En campo de oro, una encina de sinople, arrancada y atravesada de una espada de plata.
Linaje aragonés, originario del lugar de Abizanda, perteneciente al partido judicial de Huesca, en la comarca del Sobrarbe, cuyo nombre tomó, extendiéndose posteriormente por otros lugares de Aragón. Manuel Abizanda Broto, nacido en Zaragoza en 1870, historiador aragonés contemporáneo, licenciado en Derecho y en Filosofía y Letras por la Universidad de Zaragoza, se distinguió como erudito del pasado aragonés, obteniendo en 1915 el premio Villahermosa-Guaqui por su "Historia artística y literaria de Aragón en el siglo XVI", gracias a la cual se documentaron muchas obras de arte y se supo de la vida y circunstancias familiares de muchos artistas aragoneses de la época renacentista. Fue cronista oficial de la ciudad de Zaragoza, académico de número de la Real de Nobles y Bellas Artes de San Luis, periodista fecundo y archivero del Ayuntamiento de Zaragoza hasta el año 1936.
Acebillo
Sus armas: Escudo ajedrezado, de azur y oro, en seis órdenes, bordura de gules, con ocho estrellas de oro.
Este de Acebillo o Acevillo es un linaje aragonés que desde muy antiguo existía en el pueblo de Castilsabás, del municipio de Loporzano, en la comarca de Hoya de Huesca, teniendo casal propio y siendo considerados sus individuos como infanzones de sangre y naturaleza, extendiéndose posteriormente por otros lugares de Aragón. Francisco Acevillo poseía a mediados del siglo XVII el casal de los Acevillo de Castilsabás, y fue reputado por legítimo Infanzón, desempeñando los cargos concejiles de dicho pueblo, que eran exclusivos de los infanzones. De su matrimonio con Ana Secorún, del mimo pueblo, e hija también de infanzones, fue hijo Juan Francisco Acevillo Secorún, que casó dos veces: la primera con Martina Ordás, del mismo Castilsabás, hija de infanzones de largo abolengo en dicho pueblo, naciendo de este matrimonio José Acevillo Ordás, que continuó residiendo en Castilsabás al frente del casal. El segundo matrimonio lo contrajo en el mismo pueblo, con Josefa Juan. Los Acevillo fueron reconocidos en Aguas como legítimos infanzones y declarados como tales por la priora y religiosas de Segena, que eran las Señoras temporales de este pueblo, y como legítimos infanzones ocuparon los cargos públicos y concejiles. Las tres ramas de los Acevillo de Castilsabás, de Labata y de Aguas, hicieron la demanda de su infanzonía juntas, y las tres obtuvieron sentencia confirmatoria en la Real Audiencia de Zaragoza, en 1763, en la persona de José Acevillo, vecino de Caltilsabás, y les fue concedida por el Rey Carlos III.
Aeneto
Sus armas: No se han hallado, bien porque nunca las tuvo, o bien porque se haya perdido memoria de las mismas.
Apellido antiquísimo, que se remonta a la época romana, como lo demuestra una inscripción mortuoria hallada en Mérida, en la que se habla del legionario romano Marco Aeneto (Aenetus), noble tribuno militar (hoy le llamaríamos coronel) que mandaba las armas romanas Quinto Favio, unos 135 años antes de Cristo, y que peleó sin éxito contra Viriato. De momento sólo se han podido encontrar referencias aragonesas de este linaje en la localidad de Fañanás.
Aguarta
Sus armas: No se han hallado, bien porque nunca las tuvo, o bien porque se haya perdido memoria de las mismas.
Linaje aragonés del que se dispone de pocos datos. Cuenta con muy pocos representantes y casi todos establecidos en las provincias de Huesca y Zaragoza. Además de la rama de Fañanás, se tiene constancia de otros miembros de este linaje en las localidades aragonesas de Aniés, Arguís, Gracionépel, Latrás, Layés y Navasa, entre otras. En el término municipal de la localidad oscense de Alquézar, en la comarca de Somontano de Barbastro, existió un lugar llamado Aguarta de los Abades, hoy despoblado, cuyo nombre pudo tener alguna relación con este linaje. Es posible que ese pueblo diera nombre al linaje o que el linaje se lo diera al pueblo por haber tenido bienes y jurisdicción en aquel lugar. Cabe la posibilidad de que se trate de otra grafía del apellido Laguarta.
Aliaga
Sus armas: Los de Aragón traen, en campo de oro, una banda o cotiza, de sable, acompañada en lo alto de una mata de aliaga, de sinople, y en lo bajo, de tres cabezas de águila con los pescuezos, puestas una en palo y dos en sotuer. Otros de Aragón tren, en campo de oro, una banda de sable, y en lo bajo, una mata de Aliaga de sinople. Otros de Aragón, Valencia y Murcia traen, en campo de plata, una mata de aliaga de sinople, que sostienen dos osos de sable, empinados y afrontados.
Linaje de nobles infanzones, originario de Aragón, y natural de la villa turolense de Aliaga, situada en la ribera del río Guadalope, cuyo nombre tomó por apellido y en la que tuvo su casa solar. De Aragón pasaron al reino de Valencia en tiempos de Don Jaime I de Aragón; pues Mosén Jaime Febrer asegura que: "desde la ciudad de Jaca, su patria, partió Alonso de Aliaga, a quien se considera progenitor de este linaje, a luchar contra los moros, a las órdenes del rey Don Jaime I de Aragón y fueron tales las muestras de valor y arrojo que demostró en los combates contra los sarracenos que, conocedor el rey de sus hazañas, le nombró capitán en el sitio del castillo Domeño, poniéndole al frente de sus huestes, por lo que le cupo la gloria de tomar dicho castillo al asalto siendo el primero que escaló sus murallas, lo que hizo en el plazo de seis días de asedio a la mencionada fortaleza". Dejó descendientes en Valencia, los cuales llevaron también el apellido a Alicante, en donde dos siglos después fueron insaculados por Fernando el Católico en el saco menor de los ciudadanos. Del reino de Valencia pasaron los Aliaga al reino de Murcia, siendo pobladores de Lorca. De Aragón pasaron también los Aliaga a Vizcaya, donde tienen solar de mucha antigüedad, y a Castilla, de donde pasaron a América, al virreinato del Perú. Felipe de Aliaga, religioso, que había ingresado en la Orden de Montesa en 1430, fue Prior del Maestre en 1470 y del Temple en 1479. Isidoro Aliaga, fraile dominico, nació en Zaragoza en 1568 y fue Regente de la Minerva de Roma, Provincial de Aragón y Arzobispo de Valencia. Luis de Aliaga, hermano del anterior, fue también monje, confesor de Don Felipe III y después Inquisidor General del reino. Desde 1600, año en que fue nombrado confesor del Rey, su influencia creció notablemente. Se dice que por inspiración suya volvió a ponerse en vigor el famoso edicto que obligaba a los moros a bautizarse o a abandonar el reino. Se preciaba de literato, y algunos le atribuyeron, aunque sin bastante fundamento, la segunda parte de Don Quijote, publicada bajo el seudónimo de Avellaneda. En 1614, Fray Luis de Aliaga Martínez, natural de Zaragoza, probó su nobleza ante el Santo Oficio de la Inquisición, para ejercer cargo de Calificador en la Corte.
Allué
Sus armas: Los de Asín de Broto, Bandaliés y Huesca traen, escudo partido en faja y el cuartel de cabecera partido en palo; 1º, en campo de oro, cuatro palos de gules; 2º, en campo de sinople, dos girasoles al natural; y 3º, en campo de sinople, un castillo de plata de tres torres, flanqueado por dos guerreros armados de lanzas de plata. Los del solar primitivo de Allué, y los de Torla, Loporzano, Lanaja y otros traen, en campo de oro, una banda de gules, acompañada de dos cruces floreteadas de sable. Los de Sasa del Abadiado traen, en campo de oro, tres estrellas de azur. Otros de Sasa del Abadiado y Bandaliés traen, escudo cuartelado; 1º, en campo de oro tres estrellas de azur; 2º, en campo de oro, tres cruces ancoradas de azur; 3º, en campo de gules, ocho lises de oro; 4º, en campo de gules, cuatro fajas de azur. Los de Antillón, Ponzano, Lascellas y Morrano traen, escudo cuartelado; 1º, en campo de gules, ocho flores de lis de oro; 2º, en campo de azur, cuatro fajas de gules; 3º, en campo de oro, seis cruces ancoradas de gules; y 4º, en campo de gules, una cruz ancorada de plata. Los de Robles y Torres de Alcanadre traen, escudo cuartelado; 1º y 4º, en campo de gules, una banda de oro; 2º y 3º, en campo de sinople tres estrellas de oro de ocho puntas. Otros de Asín de Broto traen, en campo de sinople, un girasol de oro, y un pájaro de su color natural. Otros de Asín de Broto, Coscullano y Santolaria traen, en campo de azur, tres estrellas de plata. Otros de Aragón traen, en campo de sinople, un castillo de plata custodiado por dos guerreros armados de lanzas de plata.
Antiguo linaje aragonés, que tuvo su primitivo solar en el lugar oscense de Allué, hoy despoblado, del que tomó su nombre, perteneciente al Ayuntamiento de Sabiñánigo, en la comarca de Alto Gállego. De allí pasó al valle de Broto, creando nuevas casas en la villa de Torla y en la aldea de Asín de Broto. También se extendieron por Sariñena, Barbastro, Huesca, Sasa del Abadiado, Coscullano, Antillón, Ponzano, Morrano, Bandaliés, Lanaja y Loporzano. En 1367, Pedro de Allué asistió por el Brazo de los caballeros Hijosdalgos a las cortes de Zaragoza que celebró el Rey Don Pedro IV de Aragón, y Rodrigo Álvarez de Allué, hijodalgo, asistió a las Cortes en 1375 y 1396. En la aldea de Asín de Broto radicó desde tiempo muy antiguo una rama de los Allué, como lo demuestra su casal, que en 1774 era ya de antiquísima construcción, muy suntuoso y elevado, con algunos baluartes en la parte superior, distribuidos para la defensa de su muro fuerte que le circula. Dentro de ese muro había una plaza con jardín, y en las puertas principales las armas de la mencionada familia, armas que también estaban dentro de dicho palacio pintadas en un cuadro muy antiguo. A esta casa perteneció Antonio de Allué y Sessé, nacido en Asín el 16 de Agosto de 1766. Estudió en la Universidad de Huesca, en la que desempeñó el cargo de Catedrático de Filosofía y Teología, y fue más tarde Colegial del Imperial y Mayor de Santiago, Capellán y Limosnero mayor de Su Majestad, Confesor de la Reina, Obispo de Gerona, Arzobispo electo de Burgos, Patriarca de las Indias, Vicario General de los Reales Ejércitos y Armada, Arcediano titular de la catedral primada de Toledo, Gran Canciller y prelado de la Orden de Carlos III, de la de Isabel la Católica, del Consejo de su Majestad, y condecorado por el Rey de Nápoles con la cruz de San Jenaro.
Almudévar
Sus armas: Escudo partido; en cabeza, partido en palo, 1º, barrado de plata y gules; 2º, cortado: 1º, en campo de oro, una rodela con una cruz de plata, 2º, en campo de oro, los cuatro bastones de gules aragoneses; en punta, sobre campo de azur, un monte aterrasado y dos leones afrontados de su color, que sostienen entre sus garras un almud de oro. Otros de Aragón traen, en campo de oro, los cuatro palos de gules aragoneses; partido de azur, con un almud de oro, sostenido por dos leones de su color, rampantes y afrontados. Otros de Almudévar traen, en campo de oro, los cuatro palos de gules aragoneses; partido de sinople, con un almud de oro. Otros traen, en campo de plata, cuatro fajas, de gules; bordura de gules, con ocho cruces, de plata.
Linaje aragonés documentado desde el siglo XV, originariamente afincado en la villa oscense de Sieso, perteneciente al municipio de Casbas de Huesca, en la comarca de Hoya de Huesca, de donde salieron ramas que se extendieron a Barluenga, Castilsabás hacia el año 1500, Loporzano, Siétamo y Fañanás. Almudévar y Almudébar son el mismo linaje con distinta grafía. El nombre del linaje tiene clara relación, y los blasones lo demuestran, con el almud, la antigua medida de capacidad para áridos. En Fañanás, Encarnación Almudévar Calvo, heredera del matrimonio de Ramón Viñuales y Paciencia Mancho, contrajo matrimonio en 1902 con Pío Jesús Vallés Almudévar, recién llegado a la villa con dicho fin, y que fue diputado provincial en 1921. De este matrimonio nacieron Teresa de Jesús, Maria Encarnación, José María, Teresa, Antonio, Manuel (coronel de Infantería), José Álvaro, Luis, José Máximo y Jesús Vallés Almudévar (Presbítero, que ha sido Párroco de San Pedro el Viejo, de Huesca).
Andrés
Sus armas: Los de Benabarre, Mallén, Teruel, varias poblaciones aragonesas, y algunos de Navarra traen, en campo de azur, tres estrellas de plata (algunos suman una bordura de azur sin figuras). Los de la casa de Teruel traen, en campo de gules un sotuer de oro (armas de nobleza del Caballero de Alcántara, Miguel de Andrés y Martín, que se aprecian en la iglesia turolense de San Francisco, en los tafetanes rojos y amarillos que circundaban el crucero, y en la sepultura que tiene en la capilla de San Diego, en la misma iglesia). Otros Andrés de Aragón y otras comarcas traen, el escudo anterior, aumentado con una bordura de gules, con ocho sotueres de oro. Otros de Aragón y Cataluña traen, escudo partido en palo; 1º, en campo de oro, un puente de tres arcadas de piedra sobre agua de azur y plata, con tres cabezas de moro; 2º, en campo de oro, un sotuer de gules, y cuatro veneras de azur dispuestas en sus huecos; bordura de gules cargada con ocho sotueres de azur. Los de Zaragoza y varias poblaciones aragonesas y levantinas traen, en campo de gules, una cruz de San Andrés de oro; bordura de sinople con ocho sotueres de oro. Los de Tauste, originarios de la casa de Geronce, del departamento francés de Bearne, traen, en campo de azur, dos leopardos mirándose, surmontados de coronas, encima varias cruces y sembrado de flores de lis de oro, y por fuera una cruz de Malta. Los de Cintruénigo y los pasados a Aragón, La Rioja, Valencia y Andalucía traen, escudo cuartelado; 1º, en campo de azur, dos fajas de plata; 2º, en campo de oro, un castillo al natural; 3º, en campo de gules, un grifo al natural y una cadena en situación de orla; y 4º, en campo de azur, un león rampante de oro; sobre el todo una flor de lis de oro; bordura general de oro, con seis aspas de gules (otros señalan que el todo es de plata, con una flor de lis de oro). Las armas primitivas de las casas de Iribarri y de Ustárroz del valle de Roncal traen, en campo de azur, un puente de tres arcos de oro, sobre un río, y bajo su arcada central, tres rocas de plata; en el jefe, una cabeza de rey moro chorreando sangre. Otros de Mallén y sus ramas traen, escudo partido; 1º, las armas primitivas del valle de Roncal, pero con la diferencia de pintar el campo de gules y el puente de plata, y en éste la palabra "Adderramen", nombre del rey moro que derrotaron los roncales; y 2º, en campo de oro, un sotuer de gules, acompañado de cuatro estrellas de azur; bordura general de gules, con ocho aspas de oro.
El solar más antiguo de este linaje del que se tiene noticia radicó en el valle navarro de Urraul Alto, en el lugar denominado Iribarri, cerca de Sangüesa, del partido judicial de Aoíz. De ese solar dimanó, sin duda, otro que desde tiempos también muy antiguos estuvo sito en la villa de Uztárroz, del valle del Roncal y Merindad de Sangüesa, muy calificado y noble, el cual produjo buenos caballeros que, al extenderse por otras regiones, llevaron a ellas su apellido, fundando nuevas casas. Desde la segunda mitad del siglo XV hay noticias del linaje Andrés en la villa de Cintruénigo, de la Merindad navarra de Tudela. Tenían aquí su casa en la parte vieja, en el barrio llamado de los Charquillos. El Cronista José de Guerra y Villegas dice que entre los ricos-hombres y caballeros que se hallaron en la toma de Baeza en 1227 y en otras conquistas de Andalucía, figuraron varios del apellido Andrés, como consta en el repartimiento de tierras que hicieron los Reyes Don Fernando III el Santo y Don Alfonso X el Sabio. Una rama del solar de Uztárroz pasó a Aragón y fundó casa solariega en la villa zaragozana de Mallén, cuyas ramas se extendieron por otros puntos de Aragón. Una línea muy principal radicó en Teruel. Están documentados unos Andrés aragoneses que pasaron a Cataluña; otros, originarios de Zaragoza, que pasaron al levante español; y otros, originarios de Benabarre, que tuvieron asiento en varias poblaciones aragonesas. También se recoge la existencia de unos Andrés de Bernabé, documentados en Báguena en el año 1678 que incoaron su proceso de infanzonía ante la Real Audiencia de Aragón. No obstante hay unos Andrés de la localidad zaragozana de Tauste que no tienen origen navarro, sino que son descendientes de la casa de Geronce, del departamento francés de Bearne, según se describe en su ejecutoria.
Anzano
Sus armas: En campo de plata, una cruz de Calatrava de azur.
Antiguo linaje de infanzones aragoneses que tuvo su primitivo solar en el lugar oscense de Anzano, hoy despoblado, cuyo nombre tomó por apellido, situado en el término de Esquedas, perteneciente al municipio de La Sotonera, en la comarca de Hoya de Huesca, extendiéndose posteriormente por otros lugares de Aragón. Gozó de Privilegio de Infanzonía desde tiempos muy antiguos. García López de Anzano aparece nombrado en documentos de 1286. Mosén Pelegrín de Anzano fue Justicia de Aragón en 1336.
Añaños
Sus armas: En campo de azur, un palo recortado, de oro.
Linaje aragonés de probable origen oscense. Aunque se desconoce la ubicación de su casa solar, la actual radicación geográfica de sus individuos indica que, casi con toda seguridad, su origen estaría en tierras oscenses, donde se encuentran más del treinta y seis por ciento de los descendientes de esta familia. Además de la rama de Fañanás, hay constancia de miembros de este linaje en las localidades aragonesas de Agüero, Ansó, Ayerbe, Bailo, Biscarrués, Loarre, Losanglis y Pueyo de Fañanás, entre otras. Francisco Añaños y su hermano Beturián Añaños, de la localidad oscense de Pueyo de Fañanás, fueron famosos tiradores de Barra Aragonesa.
Arazo
Sus armas: En campo de plata, dos lobos de sable andantes y dispuestos en palo, y los cuerpos punteados de sinople; bordura de gules, con ocho sotueres de oro. Otros de Aragón, según Santiago Broto Aparicio, traen, en campo de plata, un árbol de sinople, y a su pié, un lobo andante de sable.
Linaje de infanzones aragoneses radicado en las localidades oscenses de Arbaniés, perteneciente al municipio de Siétamo, y de Torres de Montes, perteneciente al municipio de Blecua y Torres, ambas en la comarca de Hoya de Huesca, desde donde se extendieron posteriormente por otros lugares de Aragón. Hay prueba de su infanzonía en el año 1804 ante la Real Audiencia de Aragón. El 1 de Junio de 1902, Esteban Arazo, practicante de Fañanás, contraía matrimonio en la iglesia de San Lorenzo de Huesca con Manuela Blas Sánchez.
Arcas
Sus armas: En campo de azur, un arca de oro, cerrada con llave, sobre ondas de mar de azur y plata. Otros de Aragón traen escudo cuartelado; 1º y 4º, en campo de oro una cruz potenzada de gules; 2º y 3º, en campo de azur, un arca de oro cerrada, navegando sobre ondas de mar de azur y plata.
Antiguo linaje aragonés de ascendencia catalana, que afincó en Panillo y Crustán, en el condado de Ribagorza, al menos desde el siglo XII. En el municipio oscense de Laspaúles, en la comarca de Ribagorza, existió un pueblo llamado Arcas, hoy despoblado, cuyo nombre debe tener alguna relación con este linaje. Es probable que ese pueblo diera nombre al linaje o que el linaje se lo diera al pueblo por haber tenido bienes y jurisdicción en aquel lugar. Del mismo modo, es posible que tuviera relación con este linaje otro lugar, hoy despoblado, llamado Casas de Arcas, también perteneciente al municipio de Laspaúles. El linaje Arcas desciende de Arnaldo de Arcas, que conquistó Barcelona junto con el conde de Borrel en el año 986. La rama valenciana, llamada Arcas o Arqués, fue fundada por Juan de Arcas, señor de la Peraltilla, que sirvió a Jaime I "el Conquistador" en la conquista de dicha ciudad en 1238. Posteriormente este linaje se extendió por Levante, Castilla, Andalucía, Murcia, Portugal, Cerdeña y otros lugares de Aragón. A principios del siglo XIX, aparece documentado el casal de Pedro Arcas en el Callizo de Cortés de Adahuesca.
Arellano
Sus armas: En campo de plata, tres palos de gules. Bordura de Azur, con cinco flores de lis de oro.
Linaje procedente de la Casa Real de Navarra, formado por la unión matrimonial de Sancho Ramírez (Señor de Peñacerrada, hermano entero de García Ramírez, el Restaurador, Rey de Navarra, y nieto, por lo tanto, del también monarca navarro Sancho V) con Elvira Gómez, hija del conde Gómez González Salvadores. De dicho matrimonio nació Sancho Sánchez, fundador de este linaje, primer Señor de la villa navarra de Arellano, en el partido judicial de Estella, donde fundó su casa. Más tarde pasó este linaje a Huesca, Fraga, Zaragoza, Castilla y Méjico.
Arilla
Sus armas: Los de Villanúa, documentados en varias poblaciones aragonesas, traen, en campo de azur, un sol en el ángulo diestro y una águila sobrevolando y mirando al sol. Otros de Aragón traen, en campo de azur, trece estrellas, de oro, puestas tres, tres, tres, tres y una. Otros de la villa de Alquézar traen, cuatro palos (se desconocen los esmaltes).
Antiguo linaje de infanzones aragoneses con casa solar en el lugar oscense de Solanilla, perteneciente al municipio de Sabiñánigo, en la comarca de Alto Gállego. A principios del siglo XV era dueño de dicho casal Pedro de Arilla, casado con Ana de Buesa, a los que siguió su hijo Juan, marido de María Ciprés y Javierre, padres de Juan-Pascual Arilla y Ciprés. En 1788 eran reconocidos como hidalgos, en Solanilla, tres de este apellido, uno de ellos llamado Joseph y otro Pedro. Una rama importante de este linaje tenía su casa solar en Secorún. Ramas de este apellido pasaron posteriormente a Cataluña, afincándose en varias de sus poblaciones, principalmente en la ciudad de Barcelona. En nuestros días las ramas principales de Arilla siguen radicando en Aragón, en especial en las provincias de Zaragoza y Huesca.
Arnal
Sus armas: Los de Alcalá del Obispo, Bellestar del Flumen, Huesca y Los Molinos de Sipán traen, escudo cortado; 1º, en campo de oro, una torre almenada de su color, surmontada de una encina de sinople, con una cruz llana de gules, de la torre saliendo de sus almenas hacia el flanco siniestro, una bandera de azur, con un ramo de oro, a un lado de la torre, abejas de sable revoloteando, al otro lado dos estrellas de azur; y 2º, partido, primero, de oro, cuatro bastones de gules; y segundo de oro, una cruz de Santiago de gules; leyenda a ambos lados de la base de la torre "Circum longe". Los de Siétamo traen, escudo cuartelado; 1º, en campo de gules, un castillo de piedra cuyo homenaje está sumado de una encina, de sinople, coronada de una cruz, de gules, y saliendo del pie de la encina una bandera blanca, hacia la siniestra; 2º, en campo de oro, siete abejas de su color; 3º, en campo de oro, cuatro palos de gules; y 4º, en campo de oro, la cruz de Santiago en gules; sobre el todo un escusón ajedrezado de gules y oro, y con una bordura, de plata, con el lema "Circum longe" repetido. Los de Loporzano y Loscertales traen, escudo cortado; 1º, en campo de gules, un castillo de piedra, cuya torre del homenaje está sumada de una carrasca o encina coronada de una cruz de gules, y saliendo del pie de la encina una bandera blanca, hacia la siniestra; y 2º, en campo de oro, cuatro palos, de gules; medio cortado, también de oro, con la cruz de Santiago, de gules. Los del Altoaragón traen, en campo de oro, un castillo de piedra, con su torre de homenaje, sumada de una carrasca o encina de sinople, coronada de una cruz de gules, y varias abejas de sable volando en torno al castillo. Otros de Siétamo y Cataluña traen, escudo cortado; 1º, en campo de oro, un árbol de sinople, terrasado de lo mismo, y un oso de sable, empinado al tronco y atado a él con una cadena del mismo color; y 2º, fajado de azur y plata, de fajas onduladas; bordura de azur, con la leyenda "Assumpsit me Dominus de aquis multis" en letras de oro.
Antiguo y noble linaje aragonés muy difundido, con casas solares en Adahuesca (con varios casales), Abizanda, Alcalá del Obispo, Almudévar, Bellestar, Berdún, Los Molinos, Mipanas, Panticosa y Siétamo, en la provincia de Huesca; Aguarón, Alfajarín, Badules, Balconchan, Calatayud, Daroca en 1230, Mamar, Mallén, Pozuelo de Aragón, Villarroya de la Sierra y Zaragoza, en la provincia de Zaragoza; Alloza, Andorra, Blesa, Cañada Vellida, Nogueras y Teruel, en la provincia de Teruel, todas ellas citadas en la Fogueración de 1495. Miguel Pérez Arnal, Señor del lugar turolense de Cortes de Aragón, asistió por el brazo de infanzones a las Cortes de 1515 y 1518. Su hijo Jerónimo Pérez Arnal estuvo en las Cortes de 1528, y fue Bayle de Teruel y Gentilhombre del Emperador Don Carlos V. De esa familia eran Juan y Agustín Pérez Arnal, vecinos de Teruel, que fueron Diputados infanzones en las Cortes de 1583. El emperador Don Carlos V renovó el privilegio de infanzonía a favor de estos Arnal aragoneses, estando en Palencia a 26 de Septiembre de 1534. En el lugar de Siétamo, del partido judicial de Huesca, residió desde muy antiguo una familia infanzona Arnal con casal propio, de la cual era jefe a principios del siglo XVI Jaime Arnal, casado con Gracia Nasarre, de la que tuvo tres hijos. Sus descendientes extendieron las ramas por Loporzano, Los Molinos de Sipán y Loscertales. La rama de Alcalá del Obispo, del partido judicial de Huesca, la fundó Jaime Arnal y Nasarre (hijo segundo de Jaime Arnal y de Gracia Nasarre, citados anteriormente), el cual levantó en Alcalá del Obispo un suntuoso casal en la parte alta del pueblo, con una magnífica fachada digna de un templo. Casó allí con Martina Sipán, y tuvo sucesores que continuaron esta rama. Ganaron proceso de infanzonía ante la Real Audiencia de Aragón: Pedro Arnal y Lospaos, vecino de Molinos, en 1802, y Manuel Arnal, vecino de Arbaniés, en 1804. Juan Arnal y Marco, natural de Frajén, licenciado, hizo expediente de limpieza de sangre para ingresar en el Colegio Imperial y Mayor de Santiago de la Universidad de Huesca, en 1660. Era hijo de Juan Arnal y Annoria, y de María Marco, y nieto paterno de Miguel Arnal, y de Catalina de Annoria. Frey Juan Arnal Rodellat, vecino de Alberuela de la Liena, fue ilustre religioso de la Ínclita Orden de Malta desde 1583. Fueron Caballeros, Infanzones e Hijosdalgos aragoneses en las Cortes de 1626: Antón Arnal, vecino de Coscojuela de Fontova; Antonio Arnal, vecino de Ubiergo; Domingo Arnal, vecino de Abizanda; Jaime Arnal, vecino de La Puebla de Castro; Jaime de Arnal, vecino de Salinas; Juan Arnal, vecino de Bara; Pablo Arnal, vecino de Abizanda; Pedro de Arnal, vecino de La Hoz, y Pedro de Arnal, menor, vecino de Hoz. Antonia Arnal de Marsilla Bonet, natural de Teruel, probó su limpieza de sangre para casar con el Caballero de la Orden de Montesa José Borrás, en 1642. Matías Arnal, Comendador de Villarluengo, Recibidor de la Religión de San Juan en la Castellanía de Amposta, fue Caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén desde 1646. Fueron Caballeros de la Orden de Carlos III: Juan Arnal y Campanería, en 1870, y Manuel Arnal y Lapuerta, en 1871.
Arnalda
Sus armas: Los Arnaldi de Venecia traen, escudo cortado, de sable y oro, con un dragón alado, del uno al otro, con las alas desplegadas y mostrando sus dos patas, una de las cuales aparece apoyada sobre un escusón de gules con un creciente de plata. Otros Arnaldi italianos traen, las armas de los Arnaldi de Venecia, menos el escusón de gules con el creciente de plata.
Linaje aragonés descendiente probablemente del linaje italiano Arnaldi, con ramas en la provincia de Imperia, Isla de Elba, Vicentino y Venecia. La grafía Arnaldo de este linaje está representada en las regiones de Liguria y Turín. Hay constancia de miembros de este linaje en Francia, en 1542 y en la localidad italiana de Gênes, en 1651. Su orígen es patronímico, derivado directamente o a través de modificaciones dialectales, del nombre medieval italo-germánico Arnoaldus o de su equivalente provenzal Arnaudus. En Aragón, además de la rama de Fañanás, se conocen miembros de este linaje en las localidades de Albero Alto, Apiés, Blecua, Bolea, Callén, Molinos, Piracés y Santa Eulalia, entre otras. Agustín Arnalda, natural de la localidad oscense de Blecua, fue profesor de Humanidades en La Seo de Zaragoza a principios del siglo XVII, donde acreditó su instrucción. En Fañanás, José Arnalda Orduna era el carretero de la localidad y estaba casado con María Arnillas Laliena.
Foto de encabezado: Fragmento de un pergamino heráldico conservado en el Museo Nacional de Zúrich (1330-1345)