Otros apellidos residentes en Fañanás 5: Falceto . . . Grasa
Aunque el escudo heráldico va ligado a un apellido, sólo representa a un linaje o rama concreta del mismo que recibió reconocimiento por parte de la realeza u otro estamento de poder. Los escudos heráldicos tienen su origen en la monarquía visigoda y en las sucesivas monarquías creadas durante la Reconquista. Inicialmente se concedían a modo personal y más tarde con carácter hereditario entre los sucesores directos. Así pues, es incorrecto que una familia o linaje sin escudo heráldico propio reconocido tome como suyo el de otra familia o linaje de idéntico apellido, pues el escudo no pertenece a un apellido sino a una familia o rama concreta del mismo.
Solamente una profunda investigación genealógica puede aclarar si una determinada familia pertenece por herencia sucesoria a un linaje o rama concreta del mismo con escudo heráldico. Los datos mostrados corresponden a los apellidos que han existido o existen actualmente en Fañanás. Si hay ramas en otras regiones, se hacen constar las más vinculadas al territorio aragonés. Si a su vez hay diversas ramas en Aragón, el escudo mostrado es el de aquella que se considera más vinculada a Fañanás.
Falceto
Sus armas: Escudo partido en palo; 1º, en campo de oro, los cuatro bastones de gules aragoneses (privilegio real a los infanzones de Sin); 2º, en campo de gules, una banda de sinople (en contra de las leyes heráldicas), engolada en bocas de dragones del mismo color, y acompañada de dos veneras de oro, una arriba y otra abajo. Las armas primitivas traen, en campo de gules, una banda de sinople (en contra de las leyes heráldicas), engolada en bocas de dragones del mismo color, y acompañada de dos veneras de oro, una arriba y otra abajo. Otros de Sin traen, en campo de oro, cuatro palos cortos de gules. Otros de Aragón traen, en campo de oro, un león, de azur, resaltado de una faja, de gules.
Linaje de infanzones aragoneses, bastante extendido, originario de la localidad oscense de Sin, en el valle de Gistau, y documentados en la población de Barbastro desde 1581, con otros casales en Sasa, Escanilla, Boltaña y Castejón de Sobrarbe, al menos desde el siglo XVI, desde donde se extendieron a otras localidades. Individuos suyos fueron convocados como infanzones a las Cortes de Monzón de 1585. Cristóbal Falceto Aznar, conocido como "el gaitero de La Almolda" o "El tío brujo", pertenecía a una familida de pastores y fue un famoso gaitero, que tocaba la Gaita de Boto aragonesa, al igual que su padre, su abuelo y su hermano, conocidos todos ellos como la saga de "Los Brujos". En el siglo XVIII vivía en Fañanás Pedro Falceto, esposo de Catalina Lafita Marcuello, padres de Antonio (casado en 1753 con Teresa Labastida, de Huesca), José y María. El 14 de Octubre de 1809 nació en Fañanás el Padre Fr. Romualdo Falceto, que profesó por "La Asunción" de Huesca el 30 de Diciembre de 1825, trasladándose posteriormente a las colonias españolas de Filipinas como misionero de la Provincia del Santísimo Rosario de Filipinas, de la Sagrada Orden de Predicadores, en cuyo convento de Manila murió el 14 de Abril de 1830 siendo aún un acólito, estando sepultado en el Panteón de Paco. Estas diócesis de Filipinas fueron creadas por el rey Felipe II (de ahí el nombre de Filipinas) para administrar la propagación del cristianismo en los nuevos territorios.
Fañanás
Sus armas: Escudo partido; 1º, en campo de gules, un oso de sable empinado, siniestrado y atravesado por una lanza; 2º, en campo de plata, varias casas surmontadas de montañas, y estas a su vez de castillos, todo al natural; bordura de azur. Los de Biescas de Tena traen, en campo de plata, un haya de sinople. Otros de Aragón traen, en campo de oro, tres tiendas de campaña, de azur, puestas en faja.
Noble y antiguo linaje aragonés que tuvo su primitiva casa solar en el lugar oscense de Fañanás o Fañanares, hoy despoblado, del que tomó el nombre adoptándolo como apellido. Dicho lugar se encontraba en el término de Salinas de Jaca, perteneciente al municipio de Las Peñas de Riglos, en la comarca de Hoya de Huesca, cerca de la población de Villalangua, y junto al río Asabón. Ramas posteriores del tronco principal pasaron a residir en la villa de Biescas, documentados desde el siglo XI, donde fundaron nueva casa, trasladándose posteriormente a otras poblaciones aragonesas. Otras ramas aparecen en el siglo XVI en Santa Eulalia la Mayor, Puibolea y Arascués y en el siglo XVIII en Lupiñén. El topónimo Fañanás de la villa perteneciente al municipio de Alcalá del Obispo, sugiere una relación entre los campesinos asentados en esta villa en la fase inicial de la repoblación y los originarios del lugar homónimo citado anteriormente. Un documento medieval encontrado en la villa de Biescas cita la colaboración de caballeros del linaje Fañanás, y de otros diecinueve linajes llegados desde Biescas, en la batalla de Alcoraz, el 18 de Noviembre de 1096, y en la liberación de la ciudad de Huesca de manos de los musulmanes. El 28 de Diciembre de 1096, un día después de su entrada triunfante en Huesca, el rey Don Pedro I concedía Privilegio de Infanzonía a dichos caballeros que habían participado en la lucha. En 1128, el rey Alfonso el Batallador volvió a reconocer el privilegio de infanzones e hijodalgos a dichos caballeros por su participación en la reconquista. En 1390 el rey Juan I de Aragón dio privilegio de vínculo a la villa de Biescas a favor del primogénito de los descendientes de dichos caballeros. Los descendientes de aquéllas 20 familias que participaron en la batalla de Alcoraz, continuaron guerreando contra los musulmanes a las órdenes de Alfonso I el Batallador hasta la reconquista de Zaragoza. Santiago Fañanás fue presbítero en Monflorite. En Fañanás, el apellido desapareció con el matrimonio de Don Serapio Cantán Ciprés (fallecido el 10/01/59 a los 81 años) y Doña Teresa Fañanás Calvo (fallecida el 07/06/70 a los 89 años).
Ferrer
Sus armas: Los de Piedrafita de Jaca y sus ramas traen, en campo de plata, una banda de gules cargada de tres herraduras de oro. Los de Barluenga traen, escudo cuartelado; 1º, gemelado, brochante un escusón, cargado de tres herraduras apuntadas; 2º, un castillo, aclarado y mazonado; 3º, un león rampante; y 4º, partido, I., una flor puesta en abismo, en jefe, dos flores de lis, puestas en palo; y en la punta tres flores de lis, bien ordenadas, y II., un infanzón, que lleva una lanza en el hombro, sujetada con la mano (se desconocen los esmaltes). Los de Caspe y sus ramas traen, en campo de oro, tres bandas de gules y dividida cada una por una lista o perfil de oro a modo de que aparezcan seis; sobre estas tres bandas, en el centro del escudo, una herradura de sable. Otros de Caspe traen, en campo de plata, una banda de gules cargada de tres herraduras de oro y en lo alto una estrella y un ramo de oro y en lo bajo dos ramos de oro. Los de Alcañiz y sus ramas traen, en campo de azur, una herradura de plata. Las del caballero inglés Bernardo Ferrer traen, en campo de gules, tres bandas de oro, cargada cada una de una cotiza de gules. Las del caballero inglés Ausias Ferrer traen, escudo partido; 1º, en campo de azur, una banda de oro cargada de una cotiza de gules; y 2º, en campo de sinople, tres herraduras de oro, con clavos de sable, puestas en triángulo.
Familia infanzona aragonesa que tuvo varias casas, distintas entre sí. Una de ellas se halló en la villa de Caspe, con ramas en Castejón de Monegros, Alcañiz, La Almolda y Zaragoza; otra se halló en la villa de Alcañiz, extendiéndose por varias poblaciones aragonesas; otra tuvo su primitivo solar en la villa de Piedrafita de Jaca, con ramas en Pueyo de Jaca, Búbal, Broto, Castejón de Sobrarbe, Monzón, San Esteban de Litera, Alfántega, Tamarite de Litera, Binaced y Belver de Cinca. Hubo otras casas que adoptaron un segundo apellido, al objeto de diferenciarse de las anteriores, los Ferrer de Alaiz, con casal en Belver de Cinca, y los Ferrer de Bardají, con casal en la ciudad de Monzón. Este apellido cuenta con bastantes representantes en el territorio español, con individuos en multitud de localidades españolas, y como ocurre en estos casos, muchas de sus ramas no guardan ninguna relación entre sí. En cuanto a su origen, algunos autores consideran que es inglés, otros que es italiano e incluso se barajan otras posibilidades. Lo cierto es que Mosén Jaime Febrer, cita en sus Trovas a dos caballeros Ferrer, del primero de los cuales dice que se llamaba Bernardo Ferrer, que descendía de los condes de Barbia, en la Gran Bretaña, y que vino a tomar parte en la Reconquista española con su hermano, un hijo y gente inglesa, sirviendo al rey don Jaime I de Aragón en el sitio de Valencia, y siendo remunerado por sus méritos con casas y pueblos que poseía el moro Ali-Boix. Del otro caballero escribe el mismo tratadista lo siguiente: "Ausias Ferrer, milord de Escocia, vino a la conquista de Valencia. Estando sobre Xátiva, usó diferentes extratagemas contra los moros, por cuyo motivo se hicieron las capitulaciones del modo que ordenaron Ausias, Tobía y el Gobernador". Los Ferrer radicados en la isla de Mallorca desde su conquista son descendientes de un caballero llamado Pedro Ferrer, natural de Barcelona, y de otros dos llamados Pelayo y Sancho Ferrer, que se cree eran de Aragón, siendo los primeros del apellido Ferrer que pasaron a la conquista de Mallorca y quedaron heredados y establecidos en esta isla, en la que dejaron sucesores que continuaron su apellido. Al citado Pelayo Ferrer se le premió concediéndole en Montueri una parte de la alquería Pozuets, de dos yugadas; la alquería completa de Benibunel, y la alquería de Benimoragia, y a Sancho Ferrer le dieron treinta y nueve caballerías.
Fierro
Sus armas: En campo de gules, una faja de azur, perfilada de oro y acompañada, en lo alto, de un león andante de oro, y en lo bajo, de una venera de plata sombreada de azur. Otros de Aragón traen, en campo de plata, dos lirios, de azur, puestos en faja; bordura de gules, con ocho aspas de oro.
Linaje infanzón aragonés afincado en la ciudad de Daroca en el siglo XVI; otra rama aparece con casal en Alquézar y otra infanzonada residente en Adahuesca, ambas a mitad del siglo XVIII. A principios del siglo XIX, aparece documentado Lucas Fierro en la Calle del Saco de Adahuesca. El origen de este linaje es todavía incierto, encontrándose también muy extendido por Castilla, con registro heráldico en la Real Chancillería de Valladolid. Salvador Sancho Fierro, procedente de Alquézar, se domicilió en Fañanás contrayendo matrimonio con Francisca Viñuales. En 1783 ganó su Ejecutoria de Infanzonía ante la Real Audiencia de Zaragoza.
Fillat
Sus armas: En campo de gules, una sierra de oro con el verdugo y la cuerda de plata, y sable.
Linaje aragonés de ascendencia catalana. Además de en Fañanás, se conocen ramas de este linaje en las poblaciones de La Puebla de Roda, perteneciente el municipio de Isabena, y de Campo, ambas pertenecientes a la comarca de Ribagorza, así como en Zaragoza, entre otras. Es de resaltar el hecho de que en 1861 fallecía en Campo, Petra Fillat, casada con Elías Boj, asistiendo al entierro nada menos que 13 sacerdotes.
Foncillas
Sus armas: En campo de plata, una fuente de tres tazas, acompañada a la derecha de una I y a la izquierda de una F, ambas en sable. Otros de Aragón traen, en campo de azur, un castillo, en su color, con una bandera en su homenaje.
Familia infanzona aragonesa con varias ramas afincadas en Barbuñales, Adahuesca, Sieso, Fonz, Pertusa, Ponzano, Laluenga, Ibieca y Zaragoza. El casal más antiguo del linaje parece ser el de la villa oscense de Barbuñales, del partido judicial de Barbastro, pues ya en 1370 aparece documentada una antigua casa solariega en el Barrio de Medio, llamada de los Foncillas, de caballeros infanzones, que poseyeron el Señorío de la citada villa. Una rama de Barbuñales llegó a Adahuesca a principios del siglo XVIII, de la cual a principios del siglo XIX hay constancia del hijodalgo Vicente Foncillas que vivía en la Plaza de las Santas y de otra casa de ese apellido en el lado Este de las afueras del casco urbano. Cabe destacar que existió en tiempos el lugar oscense de Foncillo, hoy despoblado, perteneciente al municipio de Yebra de Basa, en la comarca de Alto Gállego, que puede estar o no relacionado de alguna forma con el linaje Foncillas.
Fondevila
Sus armas: Escudo cuartelado; 1º, en campo de oro, una fuente al natural, manando agua; 2º, en campo de plata, una cruz de Santiago de gules; 3º, en campo de plata, un caballo al natural enjaezado y contornado; y 4º, en campo de oro, cuatro palos de gules.
Linaje de infanzones aragoneses originarios de la población oscense de Roda de Isábena, del partido judicial de Benabarre, ya documentada en el siglo XVI en Cortes de Monzón de 1585. En el municipio oscense de Arén, en la comarca de Ribagorza, existió un pueblo llamado Fondevila, hoy despoblado, cuyo nombre debe tener alguna relación con este linaje. Es probable que ese pueblo diera nombre al linaje o que el linaje se lo diera al pueblo por haber tenido bienes y jurisdicción en aquel lugar.
Fortacín
Sus armas: No se han hallado, bien porque nunca las tuvo, o bien porque se haya perdido memoria de las mismas.
Linaje aragonés de origen francés. Los Fortacín franceses, junto con los Blanc y otros, llegaron a refugiarse a Barbastro huyendo de la revolución francesa, entre los años 1789 y 1799. Además de la rama de Fañanás y la de Barbastro, en Aragón se tiene constancia de otra rama de este linaje en la localidad oscense de Sariñena. Cabe recordar que antiguamente existió un lugar llamado Fortazons, hoy despoblado, que perteneció al Obispado de Jaca, aunque quizás no tenga ninguna relación con este linaje. El doctor Blanc y Fortacín pasó a las páginas del "Diccionario de Autoridades Médicas" por la brillantez de sus conocimientos en patología quirúrgica, obteniendo en 1902 una plaza en el Hospital de la Princesa y entregando posteriormente su vida a la docencia en la Facultad de Medicina de Madrid.
Fortuño
Sus armas: Los de Nueno y Sabayés traen, escudo cuartelado; 1º, un brazo, moviente del flanco siniestro, armado de una espada; 2º, un león rampante; 3º, tres alabardas con mangos largos en situación de faja; y 4º, un león atado a un tronco de árbol con cadena (se desconocen los esmaltes). Los de Abi, Seira, Serrate y Viu traen, en campo de gules, un brazo, de oro, moviente del flanco siniestro, armado de una espada de plata. Los del valle de Lierp traen, en campo de gules, tres alabardas con mangos largos en situación de faja, de oro.
Linaje infanzón aragonés muy antiguo y noble, oriundo de la zona de Boltaña, en la comarca oscense de Sobrarbe, cuyos individuos se tuvieron por descendientes de un linaje de ricohombres del siglo XI. Es un apellido patronímico de los nombres propios Fortún, Fortunio, Fortunyo o Fortuño, que se usaron mucho en la Edad Media en la región. Desde el siglo XVII figuran individuos de esta familia en lo localidad de Abi, con otras ramas en Serrate, Víu y valle de Lierp. Otra rama afincó en Nueno. Además de la rama de Fañanás y de las localidades antes citadas, hay constancia de miembros de este linaje en las localidades aragonesas de Angües, Belillas, Abiego, Pomar de Cinca e Igriés, entre otras.
Franco
Sus armas: Las armas primitivas de los Franco originarios del lugar de Jaca, así como de los de Navarra traen, en campo de gules, una cruz floreteada de plata acompañada de cuatro flores de lis apuntadas hacia el centro. Otros de Jaca traen, escudo partido; 1º, en campo de plata, una cruz llana de gules con una flor de lis en cada uno de sus huecos; 2º, cortado en faja, 1º en campo de oro, dos leones pasantes de su color puestos en palo; 3º, en campo de oro, dos espadas de plata perfiladas de sable y puestas punta arriba. Otros de las poblaciones de Jaca, Used, Riglos, Biescas de Tena y Gavín traen, en campo de oro, tres flores de lis de azur puestas en faja en la parte de arriba, y abajo, cuatro fajas de azur ondeadas. Otros de Jaca, Sádaba, Biescas, Gavín, Loporzano, Igriés, Sabayés, Secastilla, Calatayud, Lagueruela y Orihuela del Tremedal traen, en campo de gules, una cruz flordelisada de oro, cantonada de cuatro flores de lis del mismo metal. Otros de Aragón traen, en campo de oro, una cruz llana de gules que toca con sus extremos los del escudo, acompañada de cuatro flores de lis de azur, una en cada hueco.
La opinión más generalizada entre los genealogistas respecto al origen de este noble y pretérito linaje, es que procede de Francia y que pasó a España en tiempos muy remotos, extendiéndose más tarde por casi toda la península y pasando a Portugal, Canarias y América. Los Franco aragoneses se precian de traer su origen de un caballero francés llamado Ricardo, que, capitaneando quinientos hombres, se puso a las órdenes del Rey de Aragón don Alfonso I el Batallador. Tan señalados servicios prestó a dicho Monarca, que éste le concedió en 1129, para él y sus sucesores, iguales privilegios que a los vecinos de Jaca y algunas casas en el Burgo de Pamplona. También les hizo francos e inmunes de toda pecha, pudiendo gozar de las prerrogativas, privilegios y exenciones de la infanzonía. Hubo, en tierras aragonesas, cuatro casas solares de este apellido, originarias todas ellas del lugar de Jaca que se extendieron posteriormente por diversas poblaciones de Aragón y que se encuentran documentadas desde el siglo XII. A principios del siglo XIX, aparece documentado José Franco en la Calle del Saco de Adahuesca.
Gabarre
Sus armas: Los de Alquézar traen, en campo de oro, un nogal de sinople, arrancado y frutado de oro. Las armas primitivas de Guipúzcoa traen, en campo de plata, un castillo de su color.
Linaje de infanzones aragoneses de ascendencia vasca, con individuos documentados desde 1626 en la villa de Angüés, y bastante extendido por diversas poblaciones aragonesas. En el término municipal de la localidad oscense de Ligüerre de Ara, perteneciente al municipio de Fiscal, en la comarca de Sobrarbe, existió un pueblo medieval llamado Gabarre, hoy despoblado, cuyo nombre debe tener alguna relación con este linaje. Es probable que ese pueblo diera nombre al linaje o que el linaje se lo diera al pueblo por haber tenido bienes y jurisdicción en aquel lugar. También existieron otros dos lugares, hoy despoblados, que es posible que tuvieran alguna relación con este linaje, el lugar de Gabarrilla, situado en el término municipal de Loarre, en la comarca de Hoya de Huesca, y el de Gabarret, situado en el término municipal de Bonansa, en la comarca de Ribagorza.
Gambau
Sus armas: Los de Navarra traen, en campo de oro, un león, de gules chaperonado, de azur. Los de Italia traen, escudo cortado; 1º en campo de azur, una faja de plata, acompañada en lo alto por tres estrellas de oro mal ordenadas; y 2º, en campo de gules, una pierna de carnación cortada, en punta.
Linaje de posible origen navarro o italiano con muy diversas ramas en distintas poblaciones aragonesas. En asturiano o bable "gambau" significa "con piernas torcidas o arqueadas". En junio de 1199, el obispo Gambau de Lérida y Pons Menescal, Maestre del Temple, se reunían en Almenar para tratar de la percepción de los derechos de rentas de Monzón y Fraga. Berenguer Gambau, obispo de Calvi (Reino de Nápoles) en 1544, y anteriormente Chantre de Valencia, asistió a las primeras sesiones del Concilio de Trento, celebradas en tiempo de Paulo III (1545-1547). Vincent Gambau, nacido en París el 2 de Enero de 1914, fue un conocido y prolífico compositor y crítico francés, autor también de diversos libros sobre música.
Garulo
Sus armas: Hay constancia de la existencia de las armas de este linaje, aunque no se dispone de momento de su descripción.
Linaje de infanzones de origen aragonés, documentado desde 1582 en la villa oscense de Aniés, figurando como hijosdalgo en el Maravedí de dicho año. Además de las ramas de Fañanás y Aniés hay constancia de otras ramas de este linaje en las localidades de Castejón de Valdejasa, Esquedas, Loarre, Puendeluna, Rasal, Zaragoza y Zuera, entre otras. Antonio Garulo Sancho (1901-1983), fundó la Agrupación Socialista y la UGT de Zuera, su localidad natal, siendo alcalde de la misma durante la Segunda República. En 1939 partió con destino a Méjico, iniciando un largo exilió que solo concluiría tras la muerte del general Franco.
Gimeno
Sus armas: Los de Aragón traen, en campo de oro una banda de gules, acompañada de dos lobos pasantes, de sable, uno a cada lado. Otros de Aragón traen, en campo de azur, una torre de oro surmontada por una cruz de Calatrava en oro y acostada por dos flores de lis también en oro. Dada la gran cantidad de ramas de este linaje únicamente se citan las armas de las ramas aragonesas.
Familia infanzona aragonesa afincada en Ateca y con ramas en Fuentes de Jiloca, Lécera y Tauste. Posiblemente proceden de Ximeno de Belchite, que figura documentado ya en el siglo XII; uno de los individuos sobresalientes de este linaje fue Jaime Ximeno, obispo de Teruel y Virrey de Aragón. Gimeno, Jimeno y Ximeno es el mismo apellido con distinta grafía, siendo un apellido patronímico, derivado del nombre propio medieval Xemeno o Ximeno. Respecto a las grafías Jimeno-Gimeno, la forma Jimeno es etimológicamente más correcta, pues en la Edad Media se escribía Ximeno y la "X" inicial se transcribió como "J" en castellano moderno. No obstante, el apellido Gimeno es mucho más frecuente. Al tratarse de un apellido patronímico, se halla muy extendido por toda la Península, sin que, como sucede en esta clase de apellidos, tengan relación alguna entre sí las diversas ramas que lo ostentan. En Aragón destacó una familia de escultores barrocos compuesta por Ignacio Ximeno Bellacas y sus hijos Joaquín y Vicente Ximeno Sanz. Ignacio Ximeno Bellacas (1739-1775), de origen soriano, era escultor y arquitecto de retablos y perteneció al gremio de carpinteros y escultores, con taller propio en la calle de Santa Engracia. De entre sus obras destacan el retablo de Santa Bárbara de la iglesia de San Pablo de Zaragoza (1759) y el de San Miguel Arcángel de la parroquial de Villafeliche (1762).
Gómez
Sus armas: Los de Jaca traen, en campo de oro, un león rampante, de sable, cebado de un cordero de plata, perfilado de sable. Otros de Jaca traen, en campo de plata, un león rampante de gules, lampasado de oro y uñado de sable; bordura de gules, con ocho sotueres de oro. Los de Zaragoza traen, en campo de plata, nueve flores de lis de azur, puestas en tres palos; bordura de gules, con ocho aspas de oro. Otros de Zaragoza traen, escudo partido; 1º, en campo de azur, un león rampante de oro, medio cortado de oro, con un roble de sinople y un lobo de sable al pie del tronco; y 2º, en campo de oro, una torre de plata aclarada de sable sobre ondas de agua de azur y plata, y nadando en ellas, un hombre con una espada en la boca. Otros de Aragón traen, en campo de oro, una mano derecha de carnación moviente del flanco siniestro y empuñando un cuchillo de su color puesto en banda. Otros de Aragón traen, en campo de plata, una banda de gules, acompañada de dos torres de sable, una en lo alto y otra en lo bajo. Otros de Aragón traen, en campo de plata, dos flores de lis, de oro, perfiladas de azur. Dada la gran cantidad de ramas de este linaje únicamente se citan las armas de las ramas aragonesas.
Familia muy difundida, con ramas en muy diversos lugares aragoneses y una gran variedad de armas heráldicas. Al tratarse de un apellido patronímico, derivado del nombre propio Gome, muy usado entre los godos en las montañas de Asturias, se encuentra muy extendido tanto en la Península Ibérica como en otros países, sin que, como sucede en esta clase de apellidos, tengan relación alguna entre sí las diversas ramas que lo ostentan. Muchos caballeros llamados "Gome" acompañaron a Don Pelayo a refugiarse en las montañas de Asturias, ante la invasión sarracena que inundaba la Península. En los comienzos de la reconquista española se distinguió un caballero también llamado "Gome", del que fue descendiente y sucesor Rodrigo Gómez, que obtuvo el gobierno de la montañas de Burgos, por lo que es posible, que fuera en esta provincia, Burgos, donde el nombre propio "Gome" se troncara en el apellido Gómez. Otro singular personaje de este linaje fue el Conde Fernán Gómez, apodado "el Cuervo" o "el Negro" por la negrura del cuervo que llevaba en sus armas. Fue un verdadero hombre de armas que a semejanza de El Cid, "su descanso era el batallar". Era muy temido por la morisma, baste decir que cuando en el campo de batalla aparecía su escudo, de inmediato, cundía el pánico entre sus adversarios. Varias ramas de los Gómez probaron su nobleza para ingresar en las Órdenes Militares en diversas épocas, tanto en la Sala de Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid como en la Real Audiencia de Oviedo.
Gota
Sus armas: Escudo partido; 1º, en campo de azur, un pino al natural, arrancado de sinople, con dos palomas de plata a su pie, afrontadas al tronco; y 2º, en campo de oro, cinco ondas de agua de sable.
Linaje de origen italiano. Además de la rama de Fañanás, hay constancia de ramas de este linaje en las poblaciones aragonesas de Albalatillo, Antillón, Bandaliés, Blecua y Zaragoza, entre otras. Hay individuos de este linaje documentados en Francia desde 1513 en el municipio de "Aix-en-provence Notaires", perteneciente a la subregión de "Bouches du Rhône" en la región de "Provence Cote d'Azur". Antonio Gota y Estúa (1821-1885), natural de Zaragoza, fue uno de los precursores de la Ginecología en Aragón. Ejerció en la Beneficencia Provincial y como médico libre en la parroquia de San Pablo de Zaragoza, mostrando una actuación muy inteligente durante la epidemia de cólera de 1854. Se trasladó posteriormente a Madrid donde ejerció con gran éxito, volviendo de nuevo a Zaragoza, donde pasó a ser Secretario de la Academia Quirúrgica Cesaraugustana y socio de la Academia Médica Matritense. Murió durante la epidemia de cólera de 1885.
Gracia
Sus armas: Los de Barbastro traen, escudo cuartelado; 1º, en campo de oro, cuatro fajas, de gules; 2º, en campo de azur, un ramo de sinople con tres granadas de oro y gules; 3º, en campo de sinople, dos dados de plata; y 4º, en campo de plata, un árbol de sinople. Llama la atención uno de los dados por tener marcado en uno de sus lados nueve puntos, seguramente debido a un error del cantero. Este escudo puede verse en la calle Argensola nº 4 de Barbastro. Los de Ribagorza y otros de Barbastro traen, escudo cuartelado; 1º, en campo de oro, dos palos de gules; 2º, en campo de azur, un ramo de sinople con tres granadas de oro y gules; 3º, en campo de sinople, dos dados de su color; y 4º, en campo de plata, un árbol de sinople. Los de Tolva y Benabarre traen, en campo de azur, una rama de granado, de sinople, con tres frutos, de oro. Los de Jaca traen, en campo de azur, tres granadas, de oro, abiertas por sazón y mostrando sus granos de gules, dispuestas en triángulo.
Muy noble linaje de infanzones aragoneses que tuvo su origen en la población oscense de Tolva, en la comarca de Ribagorza. También tuvieron casas solares muy antiguas en las poblaciones oscenses de Jaca, Ribagorza, Benabarre y Barbastro. De estas pasó a Castilla, Cataluña y Valencia, y posteriormente a Murcia, Andalucía, Portugal e Italia. En Murcia recibieron tierras ganadas a los moros entre los años 1244 y 1337, siendo, entre otras, muchas las familias aragonesas que allí fueron heredadas. En la Fogueración de 1495, aparecen citadas diferentes casas solares en las poblaciones aragonesas de Oliete, Zaragoza, Cariñena, Plenas, Alagón, Épila, Luna, Apiés, Villarreal de la Canal, Barbastro, Embid de la Ribera, Villafeliche, La Cuba y Tolva. En Aragón, en 1585, el caballero Pedro de Gracia asistió a las Cortes de Zaragoza, y Juan de Gracia fue alcalde de Alfajarín y Diputado Infanzón en 1593. En el año 1625 Jerónimo de Gracia era platero en Zaragoza, en la parroquia de San Felipe y Santiago, y aún desempeñaba el cargo de platero de esta iglesia, y su antigua cofradía de la Minerva, en el año 1641. Don Juan Francisco de Gracia y Lunel, natural de Barbastro, Bachiller en Ambos Derechos y Doctor en Cánones, que murió en 1626, costeó la construcción del retablo de la capilla de San Pedro de la catedral de Barbastro, donde puede verse su blasón. Don Pedro Gracia Dei, fue cronista de los Reyes Católicos. Bartolomé Gracia Platero, figura como protagonista principal en el "Motín de Soria", capitaneando la rebelión de los Comuneros contra el Emperador Carlos V.
Graciano
Sus armas: En campo de plata, un chevrón de gules. Los Graciani italianos traen, en campo de plata, una banda, partida en banda de oro y banda de gules, acompañada de cinco flores de lis de azur, tres en el jefe y dos en punta.
Linaje descendiente del apellido italiano Graciani, de tipo patronímico, basado en el nombre propio Graciano. En Italia la letra final "i" de los apellidos, surge al convertirse éstos en hereditarios, indicando "la familia de", en este caso, "la familia de los Graciano". Por su parte, el nombre propio Graciano, es una forma masculina del nombre Gracia o Grazia, derivado del nombre latino "Gratius", derivado de "gratius" (gratitud). Al extenderse el apellido por otras regiones italianas, tomó formas distintas, entre ellas: Graziani, Grazioli, Gracioly, Grazi y Graziano. La forma Graciani o Graziani, más frecuente en la región de Toscana, es una de las más antiguas y tuvo su casa ancestral en Perugia, estando documentada una familia de este apellido en el año 1232, cuando Giacomo Graziani gobernaba como jefe de la "Repubblica Fiorentina". Los mártires San Felice y Graziano fueron ambos descendientes de esta familia. La familia Gracianis de Verona, fue reconocida en su nobleza en 1763. Entre los personajes ilustres que llevaron este apellido están, el jesuita y filósofo, Baltasar Gracián (1601-1658). En España hay representantes de este apellido en diversas localidades, mayoritariamente en las provincias de Barcelona, Córdoba y Sevilla.
Grasa
Sus armas: Los de Valmadrid, Used, Bara, Bentué y Olsón traen, escudo partido; 1º, en campo de gules, tres veneras de plata, bien ordenadas; y 2º, jaquelado de plata y sinople; bordura general de azur con tres flores de lis de oro. Otros de Valmadrid y Zaragoza traen, escudo partido; 1º en campo de gules, tres veneras de plata, bien ordenadas; medio cortado de plata, con un árbol de sinople y un jabalí de sable, pasante, al pié del tronco; y 2º, tronchado por una banda de plata, la parte alta de sinople, con un águila al natural; y la parte baja de oro, con una cruz llana de gules. Los de Cañardo traen, escudo cuartelado; 1º, una cruz ancorada; 2º, una cruz de Malta; 3º, cuatro palos; 4º, un castillo mazonado y aclarado del campo (no se conocen los esmaltes). Las armas primitivas traen, en campo de sable, tres veneras de plata, bien ordenadas.
Antiguo linaje altoaragonés ya afincado en el Serrablo desde mediados del siglo XV, con casal principal en Bara, desde donde se extendió en la misma comarca a los lugares de Aspe, Arraro, Layés, Lárrede, Matidero y Bentué de Nocito, y ya en el Somontano a San Julián de Banzo y Azara. Otras ramas de este apellido residieron en Abiego, Aguas y Raluy, en la provincia de Huesca y en La Almolda, Valmadrid, Mediana, Fuendetodos, Azuara y Zaragoza, en la provincia de Zaragoza. Cabe recordar que en el municipio oscense de Sabiñánigo, en la comarca de Alto Gállego, existe un pueblo llamado Grasa, cuyo nombre debe tener alguna relación con este linaje. Es probable que ese pueblo diera nombre al linaje o que el linaje se lo diera al pueblo por haber tenido bienes y jurisdicción en aquel lugar. Pedro y Domingo de Grasa, ganaron Firma de Infanzonía en 1536 en La Almolda. Los de Mediana, Fuendetodos y Azuara, obtuvieron Ejecutorías de hidalguía en 1656, 1677 y 1730 respectivamente. También Jacobo de Grasa, residente en Zaragoza, ganó proceso sobre su nobleza en 1582. Asistieron a las Cortes de 1626, Urbano Grasa, de Bara; Pedro Grasa, de Bentué de Nocito; Juan-Alonso Grasa, de Matidero y Jerónimo Grasa, de Azara.

En Fañanás, José Urbán Grasa contrajo matrimonio con Primitiva Asín Lorte, fruto del cual nació Felisa Urbán Asín el 26 de Febrero de 1922.

Foto de encabezado: Fragmento de un pergamino heráldico conservado en el Museo Nacional de Zúrich (1330-1345)